Santillana y Rasti se unen para potenciar la educación tecnológica

12 enero, 2021

Para facilitar la implementación en el aula, Modoblock incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videotutoriales y guías de armado.

Santillana y Rasti se unieron para lanzar una propuesta de robótica educativa con libros escolares Modoblock. Se trata de una propuesta que incluye proyectos didácticos que deberán ser llevados a cabo utilizando kits de robótica Rasti, basados en Arduino. La intención de ambas empresas es ofrecer una solución integral, fácil de implementar por los docentes, desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias de esta nueva era tecnológica. Modoblock será comercializado por editorial Santillana a partir de noviembre de 2020.

La propuesta pedagógica está sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware). Esta tríada se propone responder a los interrogantes de muchas escuelas sobre cómo trabajar con programación y robótica, qué materiales se necesitan o por dónde puedo empezar con mis alumnos.

Para programar se utiliza el Rastiblock, basado en Scratch, un lenguaje desarrollado por el MIT y el más utilizado para la educación a nivel mundial. Este software permite armar las instrucciones de forma amigable e intuitiva “encastrando” bloques de programación.

La serie Modoblock es la propuesta de libros escolares que diseñaron en conjunto Santillana y el Equipo Rasti de Robótica y Educación para abordar los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de cuarto a sexto grado en educación digital, programación y robótica, aprobados por el Consejo Federal de Educación en 2018 para integrar dichas áreas de conocimiento en toda la educación obligatoria.

Para facilitar la implementación en el aula, Modoblock incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videotutoriales y guías de armado. Además, ofrece propuestas de abordaje de cada una de las plaquetas “Modo experto”, una propuesta de aula invertida para cerrar el tema tratado en el proyecto, y material extra para profundizar en los distintos temas presentes en los proyectos.

Reviví el evento de lanzamiento en este video:

Alianza: los kits de robótica de Rasti vendrán con los manuales educativos de Santillana

12 enero, 2021

Ambas empresas se propusieron, con este proyecto conjunto, "democratizar" la enseñanza de esta disciplina y la de programación, "ya que antes con los equipamientos caros e importados solo los colegios caros daban estas temáticas".

Rasti y Santillana firmaron un convenio mediante el cual, desde el año que viene, los kits de robótica de la fabricante de juguetes estarán en los manuales de la tradicional editorial de temas educativos.

La editorial comenzará a comercializar los libros escolares “Modoblock” desde ahora, durante este mismo mes denoviembre.

La idea de ambas compañías es “democratizar la enseñanza de robótica y programación ya que “antes con los equipamientos caros e importados, solo los colegios caros daban estas temáticas”, explicaron al dar a conocer la iniciativa. 

“Estamos igualando las posibilidades de estudiar estos contenidos tecnológicos de robótica y programación en todas las aulas del país”, explicó a IT Daniel Dimare, gerente de Marketing de Rasti. “Lo innovador es que los niños aprenderán en forma simple y amigable a través de los libros escolares con el complemento del equipamiento de Rasti robótica”.

“Modoblock propone proyectos didácticos y kits de robótica Rasti, basados en Arduino, para llevarlos a cabo. Una solución integral, fácil de implementar por los docentes, desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI”, señaló Rasti en un comunicado. 

Según explicó a IT Dimare se trata de la primera propuesta pedagógica argentina sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware) que vienen a responder los interrogantes de muchas escuelas sobre ¿cómo trabajar con programación y robótica con los alumnos?

El material de presentación explica, además, que para programar se utiliza el Rastiblock, software basado en Scratch (desarrollado por el MIT y el más utilizado para la educación a nivel mundial) en el cual podemos armar las instrucciones de forma amigable e intuitiva “encastrando” bloques de programación.

La serie Modoblock permite abordar los NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios) de cuarto a sexto grado en educación digital, programación y robótica, aprobados por el Consejo Federal de Educación para integrar dichas áreas de conocimiento en toda la educación obligatoria.

Para facilitar la implementación en el aula, Modoblock incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videotutoriales y guías de armado, propuestas de abordaje de cada una de las plaquetas “Modo experto (una propuesta de aula invertida para cerrar el tema tratado en el proyecto) y material extra para profundizar en los distintos temas presentes en los proyectos.

“Si transformamos a los estudiantes de usuarios a creadores, los prepararemos para el mundo que se viene”, advirtió Dimare a IT.

Rasti creció en la pandemia: lanzó robots, talleres y un sitio de venta online

12 enero, 2021

La planta estuvo dos meses cerrada, pero se reconvirtió y recuperó ventas. Cierra un muy buen 2020. El empresario Daniel Dimare da tips para que las Pyme se atrevan a crecer pese al Covid-19

No sólo crecieron, sino que ayudaron a su canal de venta a crecer. Junto a Mercado Libre y Tiendanube generaron talleres para que jugueterías se animen a vender por internet. Ahora se entusiasmaron, quieren integral al canal juguetero a la venta online. Tuvieron que armar un centro de logística propia, a futuro una alternativa es que además, se pueda retirar en la juguetería más cercana.

“Tuvimos que afrontar muchos desafíos en la pandemia que nos tuvieron muy ocupados. Seguimos trabajando y aprendiendo, no tuvimos que echar a nadie, los empleados nos acompañaron y nos respondieron muy bien y esa es nuestra gran satisfacción haber podido cuidar a todos y cada uno de los puestos de trabajo”, señaló el dueño de Rasti.

Pensaron no sólo en su gente, junto a las estaciones de servicios Axion y Red Activos que tiene talleres protegidos que trabajan con discapacidad, desarrollaron 5 kits de juguetes para que vendan en las estaciones de servicio y en los talleres se encargaron de embolsarlos, diseñaron la bolsa. “Pudimos ayudarlos porque no tenían trabajo. Es una cuestión de actitud, es necesario mirar afuera de nuestro metro cuadrado”, señaló.

No descansaron ni un segundo. Lanzaron talleres de robótica en cuatro clases, algunos gratuitos y otros arancelados. Idearon una plataforma de ecommerce para la venta corporativa de juguetes, para que les puedan regalar juguetes a través de una Gift Card a los hijos del personal. 

Pocos empresarios hacen un sincero balance positivo de estos meses de pandemia. Daniel Dimare contó a BAE Negocios: “No nos podemos quejar el balance en general es positivo, pudimos a pesar de la crisis y de la pandemia. Siempre hay que buscar un rinconcito para poder crecer y plantar la semilla de optimismo para que surja algo nuevo. Nos podíamos haber quedado cruzados de brazos y que el Gobierno pague los sueldos y estábamos cómodos. Pero nuestra misión es otra, si queremos salir adelante tenemos que trabajar y el cambio es de adentro. Las pymes tenemos que aprender y salir de la comodidad, hacer otra cosa, capacítate, descubrí que hay afuera y juntate con gente que sea más inteligente que vos, hay que moverse, y laburar eso es lo que salva a un país”.

Nadie mejor que el dueño de Rasti para darle un consejo a las  pymes. “Solemos tener miedo de que cada innovación sea cara y hay muchas que son accesibles. Hay que buscar una consultoría profesional, no hace falta una gran consultora. Hay que abrir la cabeza, que te cause dolor lo que te dice el consultor. Hace 55 años que no vendía directo al público, me tuve que bancar ese dolor porque no lo sabía hacer y me enseñaron y aprendí”, dijo contento.

Faltan pocas semanas para las fiestas de fin de año, Dimare da su expectativa: “Será una muy buen navidad para los juguetes, los clientes ya están reponiendo. No todos los juguetes se venderán bien. La fábrica que no sacó novedades no venderá más”.

Hacia una educación tecnológica de calidad: las tendencias de aprendizaje que se verán post pandemia

17 diciembre, 2020

Por la llegada del COVID-19, la incorporación de la virtualidad en las aulas fue un hecho. En este sentido, existen propuestas a nivel nacional que han llevado en los últimos años talleres de robótica y mecánica a escuelas y fundaciones. Los detalles

Son cada vez más las acciones para involucrar la tecnología como una herramienta en las aulas.

La llegada del COVID-19 dejó en claro que la tecnología y tener conocimientos de los avances eran clave en muchos de los ámbitos de la vida, uno de ellos: la educación.

Y es que hoy, el vertiginoso avance de la tecnología plantea a los estudiantes nuevas oportunidades y desafíos a la hora de aprender y desarrollarse dentro de la escuela, mientras que a las instituciones educativas les demanda profundizar y evolucionar en las competencias y contenidos a través de ejercicios altamente intuitivos y que generen desafíos, motivación, curiosidad, asombro y autonomía en el proceso de aprendizaje.

Existen propuestas a nivel nacional que han llevado en los últimos años talleres de robótica y mecánica a escuelas y fundaciones

Otro factor importante que quedó al descubierto durante el aislamiento es la importancia de poder garantizar el acceso a la tecnología a todos los niños en pos de promover las mismas oportunidades. En este sentido, ambos mundos, por un lado la tecnología y por el otro la educación. Ambas parecen convergirse en uno para lo que sería el comienzo de una nueva era: educación tecnológica de calidad.

En este sentido, existen propuestas a nivel nacional que han llevado en los últimos años talleres de robótica y mecánica a escuelas y fundaciones. Estas propuestas, extracurriculares, incluyen programación y se presentan como encuentros que invitan a despertar interés y vocaciones en niños y jóvenes.

Debido al contexto actual de pandemia, las organizaciones Santillana y Rasti definieron una nueva alianza que apuesta a la educación tecnológica de calidad. Con una propuesta de robótica educativa con libros escolares Modoblock que propone proyectos didácticos y kits de robótica Rasti. Una solución integral, fácil de implementar por los docentes, desafiante, divertida para los alumnos y comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI.

Esta supone la primera propuesta pedagógica argentina sustentada en tres formatos: libros, contenidos digitales (que incluye software de programación) y equipamiento Rasti (hardware) que vienen a responder los interrogantes de muchas escuelas sobre:¿cómo trabajar con programación y robótica con los alumnos?

Para Sabrina Pardo, directora de Santillana Compartir y experta en educación digital, las herramientas se ajustan “a la escuela que tendremos en los próximos años y, especialmente, en la etapa pospandemia, para la cual pensamos que habrá una semi presencialidad, el objetivo a mediano plazo es que los chicos no sólo sean consumidores de tecnología, sino que pasen a ser ‘creadores’”.

Para facilitar la implementación en el aula, todo el kit incluye recursos para los docentes para la planificación, rúbrica de evaluación, soluciones de los desafíos, videos tutoriales y guías de armado, propuestas de abordaje de cada una de las plaquetas “Modo experto” (una propuesta de aula invertida para cerrar el tema tratado en el proyecto) y material extra para profundizar en los distintos temas presentes en los proyectos.

Pero ¿por qué es vital el uso de las tecnologías en las aulas? Para Gaston Jeger, coach en educación, profesor de nivel primario y programador web, el uso de las tecnologías en las aulas es necesario, ya que promueve un pensamiento lúdico.

La serie ModoBlock es la propuesta de libros escolares que diseñaron en conjunto Santillana y el Equipo Rasti de Robótica y Educación para abordar los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de cuarto a sexto grado en educación digital, programación y robótica, aprobados por el Consejo Federal de Educación en 2018 para integrar dichas áreas de conocimiento en toda la educación obligatoria.

Equipo Rasti de Robótica y Educación en FM89.1

22 octubre, 2020

El Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta a OKi Bot, un kit para armar y programar, de manera simple, robots personalizables. En tanto, el representante del área explicó el funcionamiento del mismo:

«Una de las características de nuestra empresa es la obsesión por la calidad de nuestros productos. Los bloques son los mismos que desde hace muchos años atrás».

Programación especial

Sintonizanos en el dial FM 89.1 o en www.fm891.com.ar

La Escuela de Robótica firmó convenio con Rasti

17 octubre, 2020

Es un acuerdo de patrocinio en el que la empresa proveerá de equipamiento tecnológico y capacitaciones técnicas.

El jueves por la tarde se realizó la firma de convenio de patrocinio entre la reconocida empresa de juguetes Rasti y la Escuela de Robótica Misiones. A partir de ahora, la empresa, con 50 años de experiencia en la fabricación de juguetes, proveerá a la Escuela de Robótica de kits tecnológicos de robótica educativa denominados Iko y Oki que serán utilizados en los trayectos TrendKids, a los que asisten niños y niñas de cinco y seis años, y Tecnokids para niños y niñas de entre siete y ocho años.

Además del equipamiento tecnológico proporcionado bajo la modalidad de donación o comodato, Rasti brindará capacitaciones en tecnologías específicas a los equipos técnicos y profesionales de la Escuela de Robótica y asistencia técnica para el uso correcto de las herramientas, entre otros servicios. Las actividades se desarrollan en el contexto de la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Escuela de Robótica Misiones con acceso gratuito, y la extensión de los Espacios Maker en diferentes localidades de la provincia.

La firma se llevó a cabo el jueves a las 17 horas y se realizó de manera virtual. Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, el Ing. Carlos Rovira; el vicepresidente Lic. Hugo Passalacqua; el vicepresidente y director de Operaciones Rasti, Sergio Dimare.

También participaron en el encuentro el director del Equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora; el ministro de Educación Miguel Sedoff; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Lic. Sol Marin; la presidenta del Parque del Conocimiento, Dra. Claudia Gauto; el presidente del Parque Industrial, Ing. Christian Piatti; el presidente de Marandú Comunicaciones, Ing. Alberto Álves; el coordinador general de la USCEPP, Dr. Ismael Longarzo; secretarios legislativos, diputados provinciales, y del equipo de la Escuela de Robótica el coordinador general de trayectos, Renzo Comoglio, y quien dirige este proyecto, la directora de la Escuela de Robótica, Ing. Solange Schelske.

 

Juego y aprendizaje

Durante la firma el director del Equipo RASTI de Robótica y Educación, Juan Zamora, comentó que “Rasti trabaja en diferentes segmentos poniendo el foco en educar a través del juego. Todo es para el disfrute y proceso de aprendizaje de los chicos”.

Por su parte, el director de Operaciones Rasti, Sergio Dimare, expresó que a partir de este acuerdo de colaboración, “la Escuela de Robótica pasa a formar parte de nuestra familia”. Además, destacó que con el equipo de la Escuela de Robótica, “tenemos en mente un montón de ideas para hacer juntos, despertar en los más chicos las habilidades para que se puedan formar en robótica de una manera divertida y jugando”.

En este sentido, la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, señaló que el acuerdo “es parte del concepto del conocimiento abierto, que abarca una serie de principios e iniciativas encaminadas a contribuir al acceso libre a la información, la investigación y la producción de aprendizaje”.

Asimismo, agregó que “desde los cinco años los estudiantes de la Escuela de Robótica transitan trayectos donde la electrónica, la programación y el diseño 3D forman parte de todas sus clases. Desde la virtualidad continuamos trabajando en estos ejes, con clases online y actividades interactivas donde por medio de juegos y desafíos son protagonistas y constructores de sus propios aprendizajes”.

Es por ello que el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, destacó la importancia de este convenio con la empresa Rasti por considerarlos aliados ideales: “Desde nuestra concepción, jugar y aprender son sinónimos y hacerlo a través de la tecnología en este siglo con esta empresa, para nosotros es un inmenso honor”

Finalmente, el ingeniero Carlos Rovira se refirió a dicha firma: “Los niños de cinco años de hoy son la llave del futuro. Por eso, hay que expandir sus habilidades y competencias. La solución es estimular este proceso, la apuesta al conocimiento, hacer funcionar el cerebro es la gran apuesta. Agradezco a Rasti empresa pionera, por esta sinergia”.

 

Fuente: Primera Edición

La fabricante de juguetes Rasti firmó convenio de patrocinio tecnológico con la Escuela de Robótica de Misiones

16 octubre, 2020

El acuerdo, que tiene por objetivo promover el desarrollo de iniciativas conjuntas, fue rubricado este último jueves por videoconferencia entre el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira y el vicepresidente y director de operaciones de la empresa Rasti, Sergio Dimare.

También participaron del encuentro la coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC de la Legislatura misionera, Soledad Basualdo; el director del equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora; la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske; y el coordinador general de Trayectos de la misma institución, Renzo Comoglio. Asistieron también el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la responsable del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el presidente de Marandu Comunicaciones, Alberto Álvez; el titular del Parque Industrial, Christian Piatti; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marin; diputados, autoridades legislativas y funcionarios.

La empresa Rasti, con 50 años de experiencia en la fabricación de juguetes, proveerá a la Escuela de Robótica de kit tecnológicos de robótica educativa denominados Iko y Oki que serán utilizados en los trayectos TrendKids -a los que asisten niños y niñas de 5 y 6 años- y Tecnokids -para niños y niñas de 7 y 8 años-.

Durante la firma el Director del Equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora comentó que Rasti trabaja en diferentes segmentos poniendo el foco en educar a través del juego, una de las fortalezas que poseen junto con el desarrollo creativo. El mismo, propone un equipamiento vinculado a un sistema constructivo.

Afirmó Zamora que es un sistema probado que tiene muchas variantes a la hora de generar modelos. Siendo este, el primer paso de muchas otras alternativas. “Todo es para el disfrute y proceso de aprendizaje de los chicos”, indicó.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, reflexionó que los niños “tienen la llave para salir de todos los problemas que de aquí y en el futuro conozcamos; ellos tienen la llave, con su creatividad, con la posibilidad de expandir sus habilidades, sus competencias y los adultos debemos seguirlos porque toda vez que la humanidad se enfrentó a un problema, y cuanto más serio fue ese problema, la gran apuesta para solucionarlo fue la apuesta al conocimiento”.

“Agradezco a Rasti, una empresa pionera; ver el proceso evolutivo que ha tenido es muy notable, como lo es la Escuela de Robótica, por eso esta sinergia va a ser una sinergia exponencial”, expresó Rovira y señaló que “este es un inmenso presente que debe ser estimulado porque allí está el futuro en todos los órdenes, en lo económico, social, y educativo”.

“Hay que salir del atajo mental que impone la pandemia” concluyó el presidente de la Cámara, con la mirada al futuro y una puesta en valor a la educación de calidad brindando el apoyo en acciones concretas como es la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Primera Escuela de Robótica con acceso público y gratuito, y la extensión de los 23 Espacios Maker en toda la provincia.

Por su parte, el vicepresidente de la empresa, Sergio Dimare, manifestó que el propósito es desarrollar ideas de manera conjunta con “el desafío de despertar en los más chicos nuevas habilidades y que se puedan formar en robótica de manera divertida y jugando”.

“Nuestro proyecto de robótica está presente en muchos colegios en Argentina, en Ecuador y Uruguay, y también trabajamos con universidades y con instituciones como la de ustedes, por eso estamos agradecidos por permitirnos formar parte de este proyecto y solo queda que nos pongamos a trabajar juntos”, dijo Dimare.

En tanto, el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua resaltó que “hay generaciones que crecimos jugando o construyendo con esa visión de Rasti, muy constructiva y muy positiva, como es la mentalidad del misionero, porque nosotros somos así, tenemos una visión de construir una provincia nuevita así que ellos son los aliados ideales”.

La secretaria legislativa a cargo de la Unidad de Gestión en TIC, Soledad Basualdo, se refirió a la importancia de que “una empresa reconocida como lo es Juguetes Rasti, con una vasta trayectoria en el mercado y con una conciencia social y educativa se sume a colaborar con la Escuela de Robótica en esta red que tiene una fuerte impronta adaptativa e innovadora”.

“En la escuela de Robótica trabajamos para brindar mejores y mayores oportunidades a nuestros jóvenes misioneros, fortaleciendo el sentido de trabajo propuesto en un inicio, de accionar en equipo con una impronta colaborativa y la mirada puesta en la educación disruptiva”, señaló Basualdo.

Más adelante la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske, enfatizó “el orgullo de poder incorporar recursos y compartir experiencias con una empresa que tiene más de 50 años acompañando este tipo de iniciativas, donde el juego es protagonista y permite que los estudiantes generen recuerdos imborrables en la niñez”.

Este primer acercamiento se desarrolla en el contexto de un plan de trabajo pensado entre responsables de ambas organizaciones.

Rasti proporcionará, además de equipamiento tecnológico bajo la modalidad de donación o comodato, capacitación en tecnologías específicas a los equipos técnicos y profesionales de la Escuela de Robótica; asistencia técnica para el uso correcto de las herramientas; y otros servicios.

Las actividades se desarrollan en contexto de la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Escuela de Robótica Misiones con acceso gratuito, y la extensión de los Espacios Maker en diferentes localidades de la provincia.

El Coordinador General de Trayectos de la Escuela de Robótica Renzo Comoglio, expresó la importancia enfatizando, “En estos trayectos donde los niños están en una edad de absorción muy grande, es muy importante que ellos aprendan a desarrollar competencias, como el desarrollo del pensamiento computacional o la creación concreta de prototipos y robots”.

Misiones firmó un acuerdo con Rasti

15 octubre, 2020

El acuerdo, que tiene por objetivo promover el desarrollo de iniciativas conjuntas, fue rubricado este último jueves por videoconferencia entre el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira y el vicepresidente y director de operaciones de la empresa Rasti, Sergio Dimare.

También participaron del encuentro la coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC de la Legislatura misionera, Soledad Basualdo; el director del equipo Rasti de Robótica y Educación, Juan Zamora; la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske; y el coordinador general de Trayectos de la misma institución, Renzo Comoglio. Asistieron también el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la responsable del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el presidente de Marandu Comunicaciones, Alberto Álvez; el titular del Parque Industrial, Christian Piatti; la subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marin; diputados, autoridades legislativas y funcionarios.

La empresa Rasti, con 50 años de experiencia en la fabricación de juguetes, proveerá a la Escuela de Robótica de kit tecnológicos de robótica educativa denominados Iko y Oki que serán utilizados en los trayectos TrendKids -a los que asisten niños y niñas de 5 y 6 años- y Tecnokids -para niños y niñas de 7 y 8 años-.

El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira reflexionó que “los niños tienen la llave para salir de todos los problemas que de aquí y en el futuro conozcamos; ellos tienen la llave, con su creatividad, con la posibilidad de expandir sus habilidades, sus competencias y los adultos debemos seguirlos porque toda vez que la humanidad se enfrentó a un problema, y cuanto más serio fue ese problema, la gran apuesta para solucionarlo fue la apuesta al conocimiento”.

“Agradezco a Rasti, una empresa pionera; ver el proceso evolutivo que ha tenido es muy notable, como lo es la Escuela de Robótica, por eso esta sinergia va a ser una sinergia exponencial”, expresó Rovira y señaló que “este es un inmenso presente que debe ser estimulado porque allí está el futuro en todos los órdenes, en lo económico, social, y educativo”.

 Por su parte, el vicepresidente de la empresa, Sergio Dimare, manifestó que el propósito es desarrollar ideas de manera conjunta con “el desafío de despertar en los más chicos nuevas habilidades y que se puedan formar en robótica de manera divertida y jugando”.

“Nuestro proyecto de robótica está presente en muchos colegios en Argentina, en Ecuador y Uruguay, y también trabajamos con universidades y con instituciones como la de ustedes, por eso estamos agradecidos por permitirnos formar parte de este proyecto y solo queda que nos pongamos a trabajar juntos”, dijo Dimare.

En tanto, el vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua resaltó que “hay generaciones que crecimos jugando o construyendo con esa visión de Rasti, muy constructiva y muy positiva, como es la mentalidad del misionero, porque nosotros somos así, tenemos una visión de construir una provincia nuevita así que ellos son los aliados ideales”.

La secretaria legislativa a cargo de la Unidad de Gestión en TIC, Soledad Basualdo, se refirió a la importancia de que “una empresa reconocida como lo es Juguetes Rasti, con una vasta trayectoria en el mercado y con una conciencia social y educativa se sume a colaborar con la Escuela de Robótica en esta red que tiene una fuerte impronta adaptativa e innovadora”.

“En la escuela de Robótica trabajamos para brindar mejores y mayores oportunidades a nuestros jóvenes misioneros, fortaleciendo el sentido de trabajo propuesto en un inicio, de accionar en equipo con una impronta colaborativa y la mirada puesta en la educación disruptiva”, señaló Basualdo.

Más adelante la directora de la Escuela Robótica, Solange Schelske enfatizó “el orgullo de poder incorporar recursos y compartir experiencias con una empresa que tiene más de 50 años acompañando este tipo de iniciativas, donde el juego es protagonista y permite que los estudiantes generen recuerdos imborrables en la niñez”.

Este primer acercamiento se desarrolla en el contexto de un plan de trabajo pensado entre responsables de ambas organizaciones.

Rasti proporcionará, además de equipamiento tecnológico bajo la modalidad de donación o comodato, capacitación en tecnologías específicas a los equipos técnicos y profesionales de la Escuela de Robótica; asistencia técnica para el uso correcto de las herramientas; y otros servicios.

Las actividades se desarrollan en contexto de la Ley de Educación Disruptiva, la creación de la Escuela de Robótica Misiones con acceso gratuito, y la extensión de los Espacios Maker en diferentes localidades de la provincia. 

LA UTN CONCORDIA REALIZARÁ LAS NOVENAS JORNADAS DE ROBÓTICA EXPERIMENTAL

Los días 7 y 8 de octubre de 2020, de manera virtual, se llevarán a cabo las 9nas. Jornadas de Robótica Experimental, organizadas por la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional. Contará con diversas charlas, de acceso libre y gratuito, con transmisión a través del Canal de YouTube: https://bit.ly/3iuFio5.

PRIMER DÍA

El miércoles 7 de octubre iniciará a las 15 horas, con la charla “Robótica educativa accesible. La construcción creativa desde la primera infancia”. La programación y la robótica vinculan a los chicos con la tecnología desde una mirada curiosa, inquieta y creativa. En Rasti proponemos que a través del juego exploren todo su potencial creativo a la hora de desarrollar ideas para sus creaciones y, luego a través de procedimientos lógicos, definir alternativas de soluciones a los problemas que los desafían. Los disertantes serán Juan Zamora y Gastón Jeger – RASTI (Argentina).

A las 16 horas, será el turno de la “Robótica y virtualidad”. Esta nueva realidad ha implicado un gran desafío tanto para docentes como para estudiantes. Los educadores nos hemos visto obligados a investigar y utilizar nuevas herramientas que propicien el aprendizaje significativo en nuestros alumnos. A la hora de enseñar robótica y programación, las herramientas ofrecidas por la Fundación Educativa Micro:bit representan una excelente alternativa, permitiendo que los alumnos aprendan mientras se divierten. En el evento se presentarán las estas herramientas y se realizará una actividad de aplicación en la que podrán participar todos aquellos que deseen hacerlo. Los disertantes serán Alicia Ferrando (Liceo “José Alonso y Trelles” de Tala, Uruguay) e Isolina Hernández (Liceo “Fray Marcos” de Florida, Uruguay)

LAS CHARLAS DEL JUEVES 8

A las 15 horas se comenzará con las “Estrategias para enseñar Scratch”. Es un lenguaje de programación visual surgido en el año 2003 y que en la última década ha ganado en popularidad en buena parte del mundo. El objetivo de la charla es abordar las estrategias para enseñar Scratch a alumnos de todos los niveles (Enseñanza Inicial, Primaria, Media), brindar a los docentes herramientas para que se capaciten o mejoren sus prácticas y analizar otras alternativas similares que existen que pueden complementar Scratch o contestar la pregunta ¿qué hacemos después de Scratch? El disertante será Sergio Palay (CEIBAL – Uruguay).

A las 16 horas, la charla será “¡Del dicho al hecho!”. ¿Cómo abordar un proyecto tecnológico?, ¿cómo comienzo con mi proyecto?, ¿qué hacer si me cuesta tener ideas a desarrollar? Aplicando metodología de aprendizaje basado en proyectos se pretende mostrar diferentes robots construidos por los estudiantes haciendo hincapié en aspectos importantes del desarrollo. El disertante será Bruno Rodríguez (ROBOPROK – Uruguay).

Finalizando las Jornadas, a las 17 horas será la charla “La robótica, sus bases y desafíos, desde el punto de vista del CUDAR”. Generalidades de la Robótica, cinemática y dinámica. Sensores y actuadores. Robótica Industrial y de servicios, tecnologías involucradas, aplicaciones y desafíos, sistema operativo robótico abierto ROS, mapeo y localización simultánea (SLAM). Presentación del Robot educativo cilíndrico, como fue desarrollado, su potencial para la educación en general y para la educación tecnológica en particular.

El disertante será Guillermo Gutiérrez (CUDAR – UTN Córdoba).

Rasti presenta un desarrollo especial pensado para aprender robótica y programación en familia

9 octubre, 2020

El Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta a OKi Bot, un kit para armar y programar, de manera simple, robots personalizables.

El Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta a OKi Bot, un kit para armar y programar, de manera simple, robots personalizables. Este robot cuenta con piezas de encastre Rasti para armar un vehículo personalizable y también con un núcleo basado en Arduino programable mediante el uso del software libre y gratuito Rastiblock, basado en Scratch. La empresa buscó diseñar una propuesta para que las familias aprendan jugando de una manera simple y escalar la complejidad hasta niveles muy altos.

OKi Bot incluye también: 1 chasis con dos motores y ruedas, 1 sensor de ultrasonido, 1 sensor pulsador, 1 LED bicolor y el núcleo Rasti posee buzzer integrado para emitir sonidos y 8 conexiones RJ11 lo que vuelve muy simple las conexiones y permite escalar el equipamiento con sensores complementarios.

El kit viene “listo para usar”, incluye pilas recargables, cargador 220v, guía de armado para construir un vehículo inicial, videotutoriales y programaciones listas para ejecutar y empezar a aprender jugando de manera rápida y fácil. La propuesta es escalable porque las familias podrán incorporar sensores, motores y piezas de encastre Rasti para hacer crecer sus creaciones.

Aprender en familia

Con el fin de promover el aprendizaje de programación y robótica desde casa de forma más simple y divertida, el Equipo Rasti de Robótica y Educación lanzará en octubre una serie de talleres on-line destinados a familias con niñas y niños entre 8 y 13 años, como así también talleres de formación para docentes y directivos.

En los diferentes talleres destinados a las niñas y niños, aprenderán a programar animaciones y videojuegos, construir y darle vida a sus robots, programando sensores y motores, introduciéndose de forma sencilla a este atrapante mundo digital.

Los talleres de formación para docentes y directivos de instituciones educativas, promueven el armado de proyectos creativos y divertidos para las clases a distancia y presenciales. Se explorarán diferentes técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos para potenciar la motivación de los alumnos.

En estos talleres práctico-lúdicos, se realizarán actividades de varias áreas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad, con el objetivo de facilitar los procesos de aprendizaje de diferentes materias.

El precio lanzamiento del OKi Bot es de $ 14.990 y se puede pagar en 6 cuotas sin interés exclusivamente en la tienda.rasti.com.ar.

Desde la compañía familiar afirman que la idea surgió, durante la cuarentena, luego de haber lanzado la plataforma YoMeQuedoEnCasaConRastiEduca, a través de la cual brincaban contenidos gratuitos para colegios y familias con el objetivo de ayudarlos ainiciarse en la programación y el pensamiento computacional.

Este equipamiento complementa el proyecto de Rasti de equipamientos escolares de robótica educativa que ya usan más de 35.000 alumnos de 130 escuelas en Argentina, Ecuador y Uruguay.