6 cursos gratuitos online para aprender robótica

Diferentes plataformas de eLearning ofrecen capacitación con programas dictados por universidades, para principiantes.

24 junio, 2020

Robots monitorean distanciamiento social en Singapur

Tal vez alguna vez hayas pensado para qué sirven los simpáticos robots de Boston Dynamics, esos que antes de la pandemia de COVID-19, acumulaban millones de reproducciones en las redes sociales con sus piruetas y logros. Algunas respuestas llegan ahora. En Singapur, Spot, un cuadrúpedo robótico de la compañía, monitorea que se cumpla el distanciamiento social en espacios públicos.

Este tipo de robots “patrulleros” pueden, por ejemplo, registrar actividad de las personas y reportar un delito. La nueva década, sin dudas, será más remota que nunca antes. La pandemia está acelerando la innovación en robótica y su aplicación.

En este sentido, aprender robótica estimula el pensamiento lógico y también creativo. A continuación, un recorrido por algunos cursos gratuitos de robótica online, dictados a través de plataformas de eLearning.

Coursera, por ejemplo, tiene programas educativos creados por prestigiosas universidades. Permite cursar sin costo aunque si se desea obtener certficación, se debe pagar.

Programa especializado de robótica en la Universidad de Pensilvania

En Coursera, hay un programa especializado sobre robótica brindado por la Universidad de Pensilvania que es una introducción para comprender cómo los robots perciben su entorno y cómo ajustan sus movimientos para evitar obstáculos, navegar por terrenos difíciles y realizar tareas complejas como la construcción y la recuperación ante desastres.

Consiste en un conjunto de 6 cursos que incluyen por ejemplo, robótica aérea, planificación de movimiento y percepción, entre otros temas. Es necesario incribirse en el programa especializado y elegir el curso con el que se desea comenzar.

Al suscribirse a un curso que forme parte del programa especializado, el usuario ya podrá cursar el programa completo. Es dictado en inglés y ofrece subtítulos en español, inglés y chino.

Arduino y sus aplicaciones, en la Universidad Autónoma de México

Placa Arduino

Las placas de Arduino tienen diferentes usos y su aplicación es muy común hoy. Desde la Universidad Autónoma de México (UNAM) explican en la plataforma Coursera, que es posible encontrarlas en un cajero automático, un calentador de agua, la pluma de un estacionamiento o las puertas de una plaza o supermercado. El Arduino es un pequeño microcontrolador, cuya tarea está dictada por un programa.

Este curso utiliza Arduino UNO para realizar dos prototipos que muestran el funcionamiento de dispositivos, como un chaleco para ciclista y un pastillero. No es requisito tener conocimientos de programación, es dictado en español con subtítulos en este mismo idioma. Dura 4 semanas con entre 2 y 4 horas de carga horaria semanales.

Introducción a la robótica y diseño de vehículos autónomos

A través de Udemy, es un curso introductorio y no se requieren conocimientos previos de robótica, ingeniería o programación. Ofrece conceptos básicos de robótica, programación y electrónica a través de videos instructivos que muestran cómo experimentar con sensores, motores y otras salidas.

Al final, propone aplicar los conocimientos aprendidos en robótica con Arduino para construir y programar un robot autónomo de dos ruedas. El instructor es Arya Goutam, joven fabricante y experto en robótica, con experiencia en investigación y desarrollo, y uso de sensores IoT (internet de las cosas).

El curso es en inglés y en este caso, solo se pueden usar subtítulos también en ese idioma.

Conceptos básicos de robótica en la Universidad de Reading

Aprender robótica hoy es una tarea 100% remota

Desde la plataforma Futurelearn, la Universidad de Reading en Reino Unido ofrece un curso denominado Begins Robotics (robótica para principiantes). Comienza el 6 de julio.

“Si no tiene el cerebro de Stephen Hawking (quien ha dicho que los robots súper inteligentes terminarían con la raza humana) y quiere tener más información, este curso es para Ud.”, escriben. No se necesitará una soldadora, sino que se explorarán los conceptos básicos del diseño, el control y el comportamiento de los robots a través de una serie de simulaciones.

Dura 4 semanas, con una carga horaria de 4 horas semanales. Es dictado en inglés.

Robots colaborativos en la Universidad de Buffalo y Universidad Estatal de Nueva York

Comienza con un módulo de mejores prácticas, con foco en el uso de robots en seguridad y uso de cobots, es decir, colaborativos, creados para interactuar fisicamente con humanos en entornos de trabajo.

Dictado inglés, con subtítulos en este idioma, dura 4 semanas, con una carga horaria de 4 horas semanales, aproximadamente. Está orientado a principiantes, en Coursera.

Bonus track, para niños y adolescentes

Aprender de robótica y programación, con Rasti

El sitio de Rasti ofrece videotutoriales para iniciarse en programación sin necesidad de comprar equipamiento. Propone por ejemplo descargar el software gratuito RastiBlock y dar los primeros pasos en programación.

Por otro lado IBM Open P-TECH es una plataforma de educación digital gratuita con contenidos en español para equipar a los jóvenes entre 14 y 20 años y educadores con competencias tecnológicas fundamentales en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial, computación en la nube y robótica, entre otros.

Fuente:Infobae

Entrevista en POP Radio sobre programación Rasti.

En FM101.5, POP Radio, nos entrevistó Monchi Balestra sobre la iniciativa de facilitar contenidos educativos gratuitos para aprender programaciíon en familia durante la cuarentena y los webinars para docentes y directivos de escuelas que quieren incoporar robótica Rasti en sus establecimientos educativos.

2 junio, 2020

Rasti presenta su ciclo de webinars para educadores

Las conferencias que componen el ciclo “Al virus lo bloqueamos entre todos”, organizadas junto a prestigiosas universidades y a otros asociados, abordan temáticas de gran interés para el ámbito educativo. Las charlas virtuales son gratuitas y abiertas, con inscripción previa, y serán brindadas por especialistas de instituciones académicas y grandes empresas internacionales como IBM y Google, entre otras. En este primer ciclo nos acompaña la Universidad del Salvador.

El Equipo Rasti de Robótica y Educación junto a sus asociados, presentan un ciclo de webinars para la comunidad educativa.

Habrá espacios sobre: educación desde casa, neurociencias, psicología, inteligencia artificial, trabajos del futuro y oratoria, entre otros.

Con el fin de asistir a la Comunidad de docentes y directivos usuarios de los proyectos de robótica educativa de Rasti, de más de 150 colegios de Argentina y Latinoamérica, el Equipo Rasti de Robótica y Educación presenta esta serie de charlas cortas para brindar herramientas que enriquezcan las habilidades educativas.

Las charlas serán online, libres y gratuitas. Estarán brindadas por prestigiosos formadores y en el marco de una serie de alianzas con instituciones académicas de primer nivel y grandes empresas internacionales vinculadas al desarrollo educativo como la Universidad del Salvador, Universidad FASTA, Universidad Siglo 21, AIEPBA (Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires), IBM, Google, entre otras.

“Pensamos este espacio para que, todos aquellos interesados en sumar saberes y experiencias educativas, puedan potenciarse profesionalmente. La filosofía del Equipo de Rasti es la construcción colaborativa: si entre todos somos generosos, lograremos mejoras sustanciales en lo que cada uno emprende cada día.” comenta Gastón Jeger, responsable del desarrollo pedagógico del equipo Rasti.

Webinars anteriores

Comunicación y retroalimentación escuela-familia con herramientas Google

¿Por qué enseñar machine learning a los más chicos?

Agilidad en el aula: colaboración, adaptación y mejora

El umor al cervicio de la educazión. Empatía y Oratoria

Cuando innovar en educación es escencial

Despertando el espíritu emprendedor desde pequeños

¿Cómo optimizar la comunicación interpersonal a través de tu voz?

El acceso a las habilidades y competencias, una puerta al futuro

Construyendo espacios para pensadores creativos

Pensamiento computacional desde casa

Escuela, familia y trabajo en tiempos de Coronavirus

El trabajo del futuro es el trabajo de la educación hoy

Jugar aprendiendo

Webinars Rasti en Noticias 12 de Trenque Lauquen

22 abril, 2020

Entrevista Daniela Villaro a Juan Manuel Zamora del Equipo Rasti de Robótica y Educación sobre el lanzamiento del ciclo de webinars para educadores. Las conferencias que componen el ciclo “Al virus lo bloqueamos entre todos”, son organizadas junto a prestigiosas universidades. Las charlas virtuales son gratuitas y abiertas, con inscripción previa

Daniel Dimare: “Los marketers vivimos hoy la misma situación que el público”

El director de marketing y comunicaciones institucionales de Rasti presenta #YoMeQuedoEnCasaConRastiEduca, desarrollo de su propio equipo de robótica y educación, y afirma que es necesario transmitir a los consumidores que quienes están detrás de las marcas están atravesando un momento igual al que transitan ellos.

22 abril, 2020

Como muchos de los sectores de la economía, la categoría de juguetes ha evolucionado en los últimos tiempos gracias a distintos avances tecnológicos. Tal es así que la firma argentina Rasti cuenta con un equipo de robótica y educación que recientemente presentó una propuesta para que los niños puedan entretenerse en sus casas en tiempos de aislamiento social obligatorio.

Daniel Dimare, director de marketing y comunicaciones institucionales de esta compañía, dialogó en exclusiva con Marketers by Adlatina para explicar de qué se trata esta iniciativa y además brindó un panorama de la categoría en la que él se desempeña desde hace casi treinta años.

–¿Qué iniciativa está realizando Juguetes Rasti para este contexto de aislamiento social en la Argentina?
–Como en Juguetes Rasti somos especialistas en generar entretenimiento útil para chicos y grandes y el Equipo Rasti de Robótica y Educación ya provee equipamientos de robótica educativa para colegios y contenidos pedagógicos para educadores, decidimos desarrollar #YoMeQuedoEnCasaConRastiEduca: una plataforma de contenidos para aprender programación en forma divertida y gratuita para padres e hijos en tiempos de aislamiento social y reencuentro familiar.

–¿Cómo surgió esta idea? ¿En qué consiste?
–Es la respuesta del grupo de profesionales que conforman el Equipo Rasti de Robótica y Educación para desarrollar y abrir gratuitamente a la comunidad el software de programación Rastiblock2.0, compuesto por videotutoriales para aprender a programar al robot virtual Oki y guías de armado en video de mini construcciones reales y fáciles para hacer con algunas piezas Rasti que ya tengan en sus casas, sin salir a comprar.

“Buscamos capitalizar el tiempo compartido en casa
para formar jugando en programación basada en Scratch,
lenguaje de programación desarrollado por el M.I.T.”

–¿Cuál es el objetivo de la marca al ofrecer esta propuesta?
–Estos contenidos no buscan sólo el entretenimiento, sino capitalizar el tiempo compartido en casa para formar jugando en programación basada en scratch (lenguaje de programación desarrollado por el MIT) y que ya es materia obligatoria ―junto a robótica― en las escuelas argentinas, como lo es en varios países desarrollados.

–¿Qué importancia tiene la robótica en esta época?
–En el mundo, el aprendizaje de la robótica sustentado en la programación ha demostrado ser una excelente herramienta para que los estudiantes logren dominar las interacciones entre el mundo físico y el virtual; aprender haciendo (learning by doing); estructurar el pensamiento lógico, crítico y computacional (computational thinking); desarrollar habilidades creativas, de programación y constructivas; sociabilizar los logros; resolver problemas o desafíos, adquirir un aprendizaje significativo; trabajar en equipo y de forma colaborativa; familiarizar en forma lúdica con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTICs); generar una comunidad activa y creadora con el resto de los alumnos; y autocorregir errores que favorecen su autonomía.

–¿Cuán avanzada está hoy la robótica en la Argentina?
–En la Argentina, el Consejo Federal de Educación (CFE) declaró la educación tecnológica de importancia estratégica en el Sistema Educativo Nacional durante la escolaridad obligatoria. Para ello, el Ministerio de Educación de la Nación se propone construir objetivos de aprendizaje para la educación obligatoria en programación y robótica para iniciar el camino de su inclusión formal en las propuestas de enseñanza y aprendizaje en las escuelas argentinas.

–¿Cómo es la situación de este tema en el resto del mundo?
–La expansión de las tecnologías y la comunicación (TIC) es parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. En los Estados Unidos, organismos como el US National Research Council y la National Science Foundation consideran la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática disciplinas fundamentales para las sociedades tecnológicamente avanzadas (lo que se ha dado a conocer como el movimiento STEM) y aborda la preocupación de enfocar estas materias en un plan de estudios más integrado que en la actualidad. En España, programación y robótica ya son asignaturas curriculares en algunas comunidades autónomas.

–¿Por qué es importante que las marcas colaboren con iniciativas en momentos difíciles como el que está viviendo el mundo actualmente?
–Desde las marcas, y más cuando son percibidas como “marcas humanas” o lovemarks como Rasti, debemos ser empáticas con nuestros públicos: estar cerca de ellos y recordar nuestros valores, nuestro propósito y nuestro compromiso social. El objetivo no es venderles con este tipo de iniciativas, sino reforzar nuestra característica de marca sensible, aumentar nuestra popularidad, tender lazos de lealtad bidireccional y, en definitiva, ser recordadas. Todo esto refuerza nuestro branding, genera fidelidad a nuestros seguidores y usuarios, y sin defraudar a los entusiastas (casi fanáticos) de la marca.

“Queremos ser empresarios pyme
valiosos para la comunidad y no
sólo estar buscando ser exitosos”

–¿Cuál es la clave para que estas acciones sean exitosas?
–Nuestra mentalidad y cultura de pyme familiar, con mucha cercanía, con contacto directo y con mucho respeto por las personas que conforman nuestros públicos: vivimos y sentimos que esas iniciativas son como los pequeños gestos amorosos que tenemos como personas hacia nuestros seres queridos en momentos en que ellos no se están sintiendo bien o están pasando por una dificultad. Es buscar ser empresarios pymes valiosos para la comunidad y no sólo estar buscando ser empresarios exitosos.

–¿Qué mensajes deben enviar las marcas a los consumidores en situaciones como la actual?
–En nuestro caso, siento que tenemos que transmitir que las personas que están detrás de la marca estamos en la misma situación que ellos (empatizar). A la vez, debemos mostrar confianza: que estamos comprometidos con la situación de las personas que nos siguen; que nos ocupamos para aliviar parte del estrés de grandes y chicos por el confinamiento con actividades divertidas y para compartir en familia; que son importantes para nosotros; que no estamos con la empresa abierta, pero sí los estamos esperando en nuestro espacio digital.

–¿Qué impacto ha tenido esta pandemia en lo que Rasti tenía planificado para 2020?
–Hemos tenido que cancelar activaciones en shoppings que estábamos preparando desde febrero. Tuvimos que suspender las Experiencias Rasti inmersivas con los chicos y grandes, como las visitas educativas escolares a nuestra planta. Se han cancelado las animaciones de CumpleRasti y eventos de capacitación en empresas (CorpoRasti). Además, se postergó la inauguración de nuestra primera sala de escape en uno de los shoppings más importantes de Buenos Aires y se detuvo la producción del primer lote de robots programables para niños de jardín de infantes Iko, que veníamos pre vendiendo a instituciones educativas. También se suspendieron las entregas de los equipamientos de robótica Oki para escuelas primarias.

Fuente:

www.marketersbyadlatina.com

 

Rasti ayuda a los padres a enseñar programación a los chicos en casa

Juguetes Rasti, como especialista en generar entretenimiento útil para chicos y grandes, junto al Equipo Rasti de Robótica y Educación que provee de equipamiento de Robótica Educativa para colegios y contenidos pedagógicos para educadores, desarrollaron #YoMeQuedoEnCasa #ConRastiEduca, una plataforma de conenidos para aprender programación en forma divertida y gratuita para padres e hijos en tiempos de aislamiento social y re encuentro familiar.

6 abril, 2020

YoMeQuedoEnCasaConRastiEduca

(www.rasti.com.ar/YoMeQuedoEnCasa)

Es la respuesta del grupo de profesionales que conforman el Equipo Rasti de Robótica y Educación para desarrollar y abrir gratuitamente a la comunidad el software de programación Rastiblock, videotutoriales para aprender a programar al robot virtual Oki y guías de armado en video de mini construcciones reales y fáciles para hacer con algunas piezas Rasti que ya tengan en sus casas.

Estos contenidos no buscan solo el entretenimiento sino capitalizar el tiempo compartido en casa para formar jugando en programación basada en Scratch (lenguaje de programación desarrollado por el M.I.T.). y que ya es materia obligatoria – junto a robótica – en las escuelas argentinas, como lo es en varios países desarrollados.

En este momento tan especial para las familias argentinas queríamos crear un espacio donde todas las personas, de cualquier edad, curiosas y creativas encuentren cómo aprender programación desde su hogar y sin necesidad de invertir dinero en ningún curso, ni material.

“Les proponemos transformar juegos en habilidades y conocimiento. Desde Rasti invitamos a seguir jugando en familia. En tiempos de cuarentena los desafíos son oportunidades para estimular la creatividad. Subimos una propuesta para primeros pasos de programación con bloques. Son de dificultad creciente para que la resuelvan al tiempo que incorporan hábitos de cuidado. A divertirse en familia!”, afirma Juan Manuel Zamora, integrante desarrollador del Equipo Rasti de Robótica y Educación.


Deseamos que de a poco, los padres, educadores y colegios puedan sumarse a la difusión del aprendizaje de la programación, habilidad ya requerida en los profesionales, para el desarrollo tecnológico y transformación del conocimiento de nuestro país.

En la era del conocimiento, Rasti dice presente en el aula para revolucionar el futuro de los chicos, los docentes y las escuelas argentinas.

Los juegos deben entrar al aula de todos los niveles educativos

TN | Si de algo tenemos que hablar es de que la palabra "estimulación" hará la diferencia y que de no trabajar en esta línea, el abismo entre las generaciones o clases sociales será cada vez más amplio.

2 noviembre, 2019

El estímulo cognitivo y el estímulo afectivo son decisivos a la hora de rendir en los trayectos educativos y en el desarrollo de las emociones empáticas y de la no violencia. Es por ello que los tipos de juegos o jugar favorece la cognición abriendo un abanico de posibilidades de proyectos futuros, tanto sea para tener una muy buena inserción laboral, como para sostener una carrera educativa postsecundaria.

La escuela tiene que combinar a la tecnología y a la ciencia ya que se convertirán en elementos permanentes como desafío para las nuevas generaciones y serán la manera de invitar a que nadie quede afuera del sistema. Debemos enfatizar el aprendizaje basado en la investigación y el diseño con materiales tanto palpables como virtuales. Los juegos deben entrar al aula de todos los niveles educativos.

Las neurociencias entran al aula

El cerebro es el invitado por excelencia en forma paralela a los valores que debemos inculcar. El desarrollo de las funciones ejecutivas como favorecedoras de los estímulos que les brindemos a los aprendices es fundamental a la hora de la planificación de las clases.

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).

Con ellas, favorecemos que nuestros sujetos puedan planear, organizarse y terminar las tareas, tema hoy crucial porque las nuevas generaciones son navegantes en las tecnologías, pero padecen de grandes dispersiones o distracciones por lo que abandonan las actividades encomendadas por la escuela, universidad o trabajo.

Las funciones ejecutivas que se desarrollan en los juegos facilitan el desarrollo de los procesos mentales orientados al autocontrol físico, cognitivo y emocional. Los ejemplos van desde la planificación, la toma de decisiones, la organización, la capacidad de abstracción, el control inhibitorio y el desarrollo de estrategias hasta la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo

Las funciones ejecutivas se ponen en marcha en una amplia variedad de situaciones, en esencia en aquellas que se caracterizan por ser novedosas y complejas, siendo su competencia crucial para un funcionamiento óptimo y socialmente adaptado. Estos recursos cognitivos han sido asociados con un buen desempeño académico, un comportamiento socialmente ajustado y la autorregulación de la conducta. Todo esto se ve beneficiado si se estimula a los sujetos a jugar, a aprender a través de la robótica, a aprender con materiales que los inviten a descubrir, que los llamen a bucear y no solo a surfear los conocimientos.

Del juego con bloques a jugar con la robótica

Así, jugando, no solo le será atractivo aprender sino que estará adoptando diversas habilidades que después deberá poner en juego en su vida cotidiana o para resolver problemas en las diferentes áreas de aprendizaje, matemática, lengua, sociales y naturales o para afrontar desafíos que le deparan su permanente inserción social.

Por ello es bueno combinar los juguetes con la tecnología. Una escuela que no solo convoca porque es su misión por excelencia sino porque descubre que desde la neuroeducación está la posibilidad de brindar estímulos que hagan que todos puedan estar incluidos, de manera diferente, a los nuevos escenarios vigentes hoy y en el futuro.

Los juegos deben entrar al aula de todos los niveles educativos.

La semana pasada realizamos una fusión entre docentes de escuelas, profesores universitarios de neurociencias e ingeniería y expertos de juguetes de bloques haciendo una propuesta desafiante, donde el eje sea el aula, para que ella convoque a los aprendices a poder desarrollar su futuro.

(*) La doctora Gabriela Renault es decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL.

Neurociencias en Robótica | Construyendo códigos de aprendizaje

Un grupo de prestigiosos académicos reflexionarán sobre el impacto del aprendizaje de la robótica, basados en neurociencia y educación. En los últimos años la neurociencia aportó a la educación conocimientos fundamentales acerca del aprendizaje.

En esta jornada invitamos a que los docentes conozcan y entiendan cómo aprende el cerebro. La innovación pedagógica y la transformación de los sistemas educativos, en presencia de la educación digital, la robótica y la programación, aportan al desarrollo integral de las niños y niñas.

El proyecto pedagógico Rasti de robótica educativa abre un espacio de aprendizaje que desarrolla las habilidades del siglo XXI y promueve la creatividad desde el juego.

Cronograma:

9:00 – 9:30 hs – Acreditación.

9:30 – 9:45 hs – Palabras de apertura autoridades Universidad del Salvador Rasti.

9:45 – 10:30 hs – Conferencia sobre Neurociencias a cargo del Dr. Mario AndreauDirector del Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador.

10:30 – 11:15 hs – Conferencia sobre Robótica Educativa, a cargo de Gastón JegerResponsable del Desarrollo Pedagógico del Equipo Rasti de Robótica y Educación.

11:15 – 11:30 hs – Coffee break.

11:30 – 12:15 hs – Conferencia sobre Innovación a cargo del Ing. Sergio Salimbeni y Lic. Oscar Bruno, especialistas en innovación pedagógica.

12.15 – 13.00 – Espacio para preguntas.

 

Rasti robótica, el proyecto de una pyme para pensar a lo grande en la escuela – EconomixTV

Juguetes Rasti, una clásica ya de la industria juguetera nacional, lleva adelante una propuesta educativa de valor que incorpora en colegios, conocimientos de programación y robótica con sus juguetes

18 septiembre, 2019