Fundación Acindar entregó kits de robótica a escuelas de Villa Constitución

30 noviembre, 2023

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Fundación Acindar informó que semanas atrás hizo entrega de un total de 7 kits Rasti IKO y 17 kits OKI2 a escuelas de nivel inicial y primario de Villa Constitución.

La actividad tuvo lugar en la escuela secundaria N° 381 “María Fernández de Carbonell” y contó con la participación de 37 docentes, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar una demostración detallada del uso de estos kits y sus aplicaciones pedagógicas. Además cada escuela cuenta con capacitación pedagógica y soporte técnico del kit.

Por otra parte, explicaron que esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del programa Proyectos de Instituciones Educativas, a través del cual se invitó a escuelas de Villa Constitución a participar de diferentes propuestas vinculadas a la promoción de las CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

“Los kits Rasti son una herramienta atractiva para que niños y niñas puedan iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica y la programación de manera lúdica y divertida. Esto es con el objetivo de impulsar la promoción temprana de estas disciplinas, que son fundamentales para el desarrollo de habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas”, sostuvieron desde Fundación Acindar.

La educación en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM O STEM, por las siglas en inglés) es una de las grandes preocupaciones en la agenda de los ministerios y escuelas en todo el mundo y en particular en nuestro país y en Santa Fe. Por eso, desde hace casi 10 años en Fundación Acindar trabajan en disminuir las brechas en estas disciplinas y en promover las CTIM en Villa Constitución. Como parte de ese proceso, han elaborado una propuesta pedagógica especialmente para los y las estudiantes y docentes de Villa Constitución, que organiza las actividades de acuerdo al grado de involucramiento y profundización en las distintas disciplinas CTIM. A cada una de estas categorías las llaman “Nodos”, que incluyen exposiciones, jornadas, talleres, proyectos y formación docente.

Con éxito concluyó el dictado de robótica educativa en la Guardería Manuel Belgrano

6 noviembre, 2023

Luego de dos meses de intenso trabajo, concluyó el desarrollo del proyecto de Robótica Educativa en la Guardería Municipal Manuel Belgrano, a partir de un trabajo realizado en conjunto entre las secretarías de Salud y Modernización.

Esta iniciativa fue implementada con el objetivo de estimular la creatividad de los niños que asisten al lugar, así como también potenciar el interés en temas claves como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En este caso, del proyecto de robótica tomaron parte 83 niños comprendidos entre primero y sexto grado del sistema educativo quienes interactuaron y manipularon equipamientos provistos por la empresa Rasti a partir de un convenio oportunamente firmado con la municipalidad de San Francisco.

Este convenio fue firmado por el intendente Damián Bernarte y directivos de la empresa de juguetes Rasti S.A., radicada en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires.

El acuerdo, suscripto en julio de 2022, establece entre otras cosas que la empresa equipará a la Tecnoteca San Francisco con los kits de robótica ”OKi”, con el objetivo de incentivar vocaciones tempranas en carreras de orientación tecnológica en niños, niñas y adolescentes.

Desde la empresa se ofreció también soporte técnico y pedagógico durante un año, el acceso a las licencias correspondientes y las garantías de reposición de piezas electrónicas en ese período de tiempo.

Para presenciar la última clase del ciclo de robótica educativa en la Guardería Manuel Belgrano, Bernarte visitó el lugar acompañado por el secretario de Salud Fernando Giacomino, el director General de Modernización Javier Castelli, la directora de la Guardería Manuel Belgrano, Claudia Comín y la licenciada, Melina Tallón, a cargo de las clases de robótica a los niños de la guardería.

Giacomino dijo que “es un orgullo y satisfacción ver a estos niños con la mima igualdad de condiciones que otros pequeños.  Seguimos sumando herramientas desde las guarderías y nos llena de alegría, ya que este es un proceso más de aprendizaje para ellos”.

Luego, Castelli comentó que “la propuesta surge de Tecnoteca, tratando de llevar todo lo que es la parte de Robótica Educativa a las guarderías municipales. El programa dio inicio en la Guardería Manuel Belgrano y en septiembre tendrá continuidad en la Maestro Aguirre”.

“La idea es siempre llegar a todos los espacios con estas iniciativas y desde que comenzó el proyecto pensamos en poder replicarlo en las guarderías municipales de la ciudad, lo que se materializó y resultó ser muy productivo para los niños”, concluyó.

Sobre esta primera experiencia, la encargada del equipo de Robótica de Tecnoteca y profesional que dictó las clases en la guardería, Melina Tallón, manifestó que en su momento “propusimos que los alumnos desarrollen diferentes actividades, como la construcción robots, que puedan manejarlos, subirles programaciones y crear sus propios prototipos, fomentando estas habilidades en todos los espacios sociales porque generan nuevas oportunidades”.

Luego, la directora Comín se mostró muy agradecida por la propuesta: “Nos pone muy felices este tipo de experiencia y ver el entusiasmo que cada niño le pone y el compromiso que demuestran. Fue una práctica hermosa, ya que los pequeños esperaban ansiosos la llegada de la señorita Melina para poder trabajar e interactuar con los robots y eso demuestra que esta propuesta educativa tan innovadora, fue muy interesante para ellos”.

Acto seguido, el intendente explicó que “éste es un trabajo articulado entre diferentes áreas de la municipalidad. Estamos felices de poder traer a las guarderías municipales la posibilidad de que los chicos trabajen en el diseño, la programación, en el funcionamiento de sus robots y lo que tiene que ver con el desarrollo de un razonamiento lógico aplicado a la programación. Creo que la industria del futuro, es la industria del conocimiento y de alguna manera ir sembrando las primeras semillas a esta edad, resulta indispensable en el momento histórico que vive la humanidad y que ellos sean parte de ese proceso de desarrollo, nos parece justo, así que estamos muy contentos”.

Finalmente, Bernarte hizo entrega de dos kits de robótica a la directora de la institución para que los niños que asisten puedan continuar trabajar en este sentido y adelantó que “la idea es que se replique esta propuesta en las demás guarderías porque entendemos que estos actos son de estricta justicia social y es lo que corresponde”.

Premio a la innovación 2023: un reconocimiento a las pymes y grandes empresas que miran el largo plazo y crecen

1 noviembre, 2023

En una nueva edición del reconocimiento organizado por VISA Y LA NACION fueron distinguidas las compañías que apuestan a romper los moldes pese al contexto macroeconómico.

En un contexto macro que plantea desafíos, se realizó la entrega del Premio a la Innovación que desde hace tres años organiza VISA y LA NACION. Un reconocimiento a las empresas que buscan desafiarse, que tienen la capacidad de reinventarse, que proponen nuevas soluciones, que ejecutan de manera creativa y que tienen un impacto positivo en la sociedad. En la tercera edición de la entrega de galardones un grupo de expertos, entregaron premios y distinciones en cinco categorías específicas: Emprendimientos innovadores (startups), Innovación al servicio de la comunidad, Innovación en nuevas tecnologías, Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad, Reinvención del negocio. Por cada rubro se premió a una pyme y a una gran empresa, y hubieron menciones especiales a industrias que se destacaron por transformarse.

El comité de expertos estuvo integrado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José del Rio, director de Contenidos de LA NACION; Andrés Hatúm, PhD de la Universidad de Warwick y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella; Martina Rua, periodista especializada en Innovación y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode & Venture Partner en MrPink VC.

Para enfrentar estas circunstancias de cambio, “hay que tener la capacidad de adaptarse a esta nueva realidad, si no lográs desafiarte, no vas a sobrevivir”, reflexionó Renaudo durante la charla de apertura con del Rio. Según dijo, innovar es una condición necesaria de las empresas hoy en día. “Tenés que tener una obsesión sana por el cliente, si no generás algo nuevo, no te eligen, es necesario escucharlo, tener empatía y anticiparse. El ganador va a ser el que lo interprete”, comentó la ejecutiva.

Para la CEO, la innovación no siempre está asociada a un nuevo producto o servicio: es pensar de una manera completamente disruptiva, cambiar las metodologías, hacerlas más ágiles. “Es un cambio que genera un impacto positivo, ya sea en un proceso, un producto o en una solución al servicio de la sociedad o una persona. Hoy, todo el mundo necesita innovar para poder sostener su negocio en el mediano y largo plazo”, comenta, y hace una distinción, porque no es lo mismo la innovación para una empresa grande con mayor capacidad financiera que para una pyme.

Reinvención del negocio

Esta última categoría puso el ojo en empresas que supieron transformarse y adaptarse a la nueva realidad del mercado logrando generar modelos de negocios basados en la innovación de productos y servicios.

Como pyme fue galardonada Juguetes Rasti. Manuela Fuertes, gerente de Ventas Multiplataforma de LA NACION, le entregó el premio a Gabriel Dimare, Director Comercial de la compañía familiar fundada en 1965 por Antonio Dimare y que ahora está dirigida por la segunda generación. Su labor está puesto en fabricar equipamientos de robótica y programación educativa para primer y segundo ciclo de la escuela primaria.

Finalizó la convocatoria para los talleres de Rasti y Matific

24 febrero, 2023

Afirman que la cantidad de niños y niñas anotadas superó las espectavtivas de inscriptos para esta primera cohorte de talleres destinados a la incorporación temprana de habilidades digitales.

Abrió la convocatoria para la Escuela Municipal de Robótica en Junín y el número de inscriptos fue mayor de lo esperado, según informó el área de Desarrollo Estratégico. Es que, el día lunes 13 de febrero a las 9 en la Escuela Municipal de Robótica (Roque Sáenz Peña 135) se va a realizar mediante escribano público y transmisión en vivo, el sorteo para ocupar las 40 plazas de capacitación correspondiente al sistema constructivo Rasti. Al respecto, Magali Ramírez, coordinadora de Desarrollo Estratégico del Municipio, manifestó: “Hoy finalizó el plazo de inscripciones, realmente superó las expectativas con más de 200 inscriptos, el día lunes 13 de febrero donde se ubica la Escuela Municipal de Robótica, se va a realizar el sorteo mediante escribano público. Además van a acompañar autoridades de la cartera de Desarrollo Económico junto a Eduardo Albarello, quien va a estar a cargo de la rúbrica de lo que tenga que ver con las actas”.

Sorteo Público.

“El proceso de selección se realiza mediante sorteo público, hay 40 cupos para cubrir el taller de robótica, por ende se lleva a cabo este método. En cuanto a Matific, los inscriptos fueron en menor cantidad, llegando a las 32 personas, y posiblemente puedan ingresar todos los que anotaron”, detalló sobre las inscripciones. Seguidamente, destacó que “luego del sorteo, durante la semana, la escribanía Rosas Miranda va a estar trabajando en lo que tiene que ver con las bases y condiciones, ya que hay personas que se inscribieron y no cumplieron con los requisitos porque son menores de 6 años o mayores de 10, que era parte de nuestras bases y condiciones cumplir con eso y residir además en el Partido de Junín, entre otras cosas”

Requisitos Administrativos.

Haciendo referencia al método de trabajo, Ramírez contó: “Luego de realizado el sorteo, llevaremos a cabo el proceso de comunicación de cada familia y de los elegidos, a fin de confeccionar un legajo personal de cada uno de los niños y niñas que van a asistir a la escuela”. Y agregó: “Es importante saber que los niños no solo van a tener las clases de robótica, sino que es necesario tener información de ciertos requisitos administrativos que tienen que ver con un seguro, atención médica y demás, a modo de precaución en cuestiones que sucedan dentro del establecimiento”.

Talleres

A su vez, la Coordinadora anticipó que “desde el espacio tenemos previsto abrir nuevas convocatorias para, en el mes de marzo, comenzar con un taller de impresión 3D, destinado para otra franja etaria, que tiene que ver con los adolescentes de 12 años en adelante, y va a funcionar en la planta alta del mismo edificio”. Luego, añadió que “en el mes de abril, ya finalizando la primera cohorte de Rasti y Matific, se vuelve a abrir un segundo nivel de robótica, esto se trata de un proceso continuo que va a funcionar durante todo el año y se va a trabajar a demanda en torno a lo que vaya solicitando la ciudadanía para los niños y niñas de Junín”. Con respecto a las expectativas de los talleres, comentó: “La ubicación de la escuela ya es una interacción constante con la ciudadanía al estar ubicada en el centro de la ciudad y sigue creciendo, hoy tenemos dos horarios de atención, por la mañana y por la tarde, pero la idea es que durante el año este espacio funcione de manera constante, queremos que siempre esté llena y en movimiento”. “Esperamos llegar a diciembre con todas las franjas horarias cubiertas, más docentes, y sobre todo redoblando la cantidad de alumnos que hoy tenemos inscriptos”, concluyó.

En la Tecnoteca capacitaron a docentes en Programación y Robótica

3 octubre, 2022

Las jornadas se desarrollaron en el marco del convenio firmado entre el municipio y la empresa Rasti.

Se desarrolló en la Tecnoteca San Francisco una capacitación en Programación y Robótica. La misma estuvo a cargo del Equipo Rasti de Educación y se llevó a cabo el pasado lunes 19 y martes 20 de septiembre. Fue destinada a docentes de los niveles inicial, primario y medio de los establecimientos educativos de la ciudad.

Durante esos dos días se capacitó en robótica educativa a unas 60 docentes, a quienes se les brindó así la posibilidad de trabajar a futuro, ya sea en el aula o en Tecnoteca, en clases de programación y robótica.

 

La instrucción fue dictada por María de los Ángeles Karaman, capacitadora del Equipo Rasti de Robótica y Educación (Erre), como parte del convenio que la municipalidad de San Francisco y Rasti firmaron oportunamente.

Vale decir que “el aprendizaje de la robótica sustentado en la construcción y programación ha demostrado ser una excelente herramienta para que los estudiantes logren dominar las interacciones entre el mundo físico y el virtual, con especial atención en facilitar la sociabilización de la labor para que toda la comunidad educativa logre involucrarse fácilmente”, expresaron desde el municipio.

Por otro lado, “genera en los estudiantes un alto nivel de motivación y promueve el asombro, la curiosidad, el análisis y la experimentación. En sus proyectos (ABP) confluyen innumerables beneficios, como el propio planteo de desafíos, el trabajo en equipo y la autocorrección de errores, que favorecen la autonomía de los alumnos en el proceso de aprendizaje”.

Innovación desde cero: por dónde empezar.

12 agosto, 2022

Julia Centeno, Directora de Marketing de Massalin Particulares para el Cluster Sur; Darío González, Head of B2B Sales para Logitech NSC Cluster Latam, y Gabriel Dimare, Director comercial y de desarrollo en Juguetes Rasti, compartieron sus experiencias como generadores de ideas.

Tres ejecutivos de compañías de rubros muy disímiles (una firma tabacalera, una tecnológica y una de juguetes) coincidieron en remarcar la flexibilidad y la agilidad en la toma de decisiones cuando una empresa quiere forjar un perfil innovador, en la cuarta edición del Forbes Game Changers – Innovation Summit, en el Four Seasons.

“Para afrontar las externalidades negativas sobre el consumo de tabaco, hubo humildad desde el management: abrimos la empresa a la comunidad científica, investigamos alternativas sin combustión y fomentamos la escucha”, dijo Julia Centeno, Directora de Marketing de Massalin Particulares para el Cluster Sur.

Centeno recordó que hace dos décadas se descubrió que la principal causa de las enfermedades relacionadas con el tabaco proviene de la combustión, y desde entonces la compañía se enfocó en mejorar el perfil de su producto para ofrecer calentarlo en lugar de quemarlo.

“Si no se prende el cigarrillo se elimina entre el 90 y el 95% de las sustancias potencialmente tóxicas de la inhalación, y el riesgo para los fumadores pasivos porque no hay humo ni olor”, remarcó. 

La ejecutiva aseguró que ya desde la primera generación de productos que calientan tabaco, de 2014, se mantiene la satisfacción y el sabor, de acuerdo con las pruebas que han hecho en Japón e Italia. “En Argentina tenemos un mercado de 7 millones de consumidores, y soñamos ofrecerles a todos alternativas con un perfil de riesgo modificado”, sostuvo.

En el dispositivo electrónico se inserta una unidad de tabaco, que se mantiene a temperatura constante para no superar los 300°C. 

“Detrás hay años de escucha con conciencia, humildad del management a nivel global. Es un expertise que no teníamos. No éramos una empresa de ciencia y hoy tenemos trabajando con nosotros a 425 médicos, farmacéuticos, científicos. Innovar requiere una apertura, una diversidad en serio, admitir -reconoció- que sabemos poco”.

Virtualidad y después

“Hay que dejar innovar, estar abierto a las ideas de los colaboradores, reaccionar rápido, ser veloces en el diseño de productos, pero sobre todo escuchar al mercado y pensar en resolver necesidades puntuales“. Esa fue la fórmula que compartió Darío GonzálezHead of B2B Sales para Logitech NSC Cluster Latam, cuando se le preguntó cómo se abre un camino corporativo nuevo.

La compañía enfrentó en la pandemia un desafío doble: hacia el mercado, que pugnaba por virtualizarse más y más, e interno, para estar a la altura de esa demanda. “Es que estábamos orientados al consumo masivo, no al segmento corporativo. Me acuerdo de que en 2019 viajé a Chile y tuve que explicar qué era una sala virtual. En marzo de 2020 mi suegra estaba haciendo una consulta digital con un médico”, ejemplificó acerca de cómo se transformó la vida cotidiana para todos.

Hoy lo corporativo representa el 25% de los negocios de la empresa.

“Atravesamos un proceso de innovación para llegar desde 0 a ese 25 en muy poco tiempo. Y hacia adelante la velocidad de cambio representa un desafío enorme. El próximo paso es profesionalizar la experiencia virtual de videoconexión desde nuestras casas”, anticipó.

Pyme innovadora

“Sin un presupuesto abultado ni una dotación de mil personas también se puede innovar. Se requieren estructuras flexibles, solucionar problemas del día a día, buscar la excelencia y mirar el largo plazo”, afirmó Gabriel Dimare, Director comercial y de desarrollo en Juguetes Rasti.

En ese sentido, contó que siempre tuvieron en la empresa el “sueño de ser protagonistas de la educación argentina”, y lo han logrado: crearon una unidad de negocios de robótica y en 2018 armaron un equipo con el que entregan kits para aprender a programar desde el jardín de infantes hasta la secundaria.

Hoy se usa en 600 colegios de Argentina, Ecuador y Uruguay como parte de la currícula, y sirve también para capacitar a docentes. “No pretendemos que todos los alumnos sean programadores, pero sí que aprendan ciertas habilidades y queremos ser puente para una nueva educación y un nuevo rol docente. Que el maestro sea guía, facilitador y aprenda a la par de los chicos”, aseguró.

Uno de los pilares de esa innovación, manifestó, es la escucha, tanto a clientes como a vendedores y a los padres de los consumidores. “El que llama para quejarse -sostuvo- es el rey. También ponemos atención a las visitas a los colegios, vemos a qué juegan los chicos, qué arman las chicas. Hacemos encuestas porque Rasti no quiere competir con las pantallas sino generar un recreo familiar, compartido, clásico y a la vez ligado a las nuevas tecnologías, el 3D, la realidad aumentada y la robótica”, señaló.

En su empresa, a la que definió como una “pyme recontra familiar”, armaron un equipo multidisciplinario en el que solo algunos integrantes son expertos en juguetes. 

“Las pymes tienen que ser profesionales y dejar de estar pendientes del corto plazo. No hay que poner de excusa la situación argentina: Rasti está hace 57 años”, concluyó.

Equiparán la Tecnoteca San Francisco con kits de la reconocida firma “Juguetes Rasti”

22 julio, 2022

El intendente Damián Bernarte visitó la empresa ubicada en la localidad de Lomas del Mirador, de Buenos Aires, donde se firmó un convenio de colaboración con el objetivo de continuar nutriendo a al espacio del Centro Cívico de interesantes contenidos.

El intendente municipal Damián Bernarte visitó días atrás, la empresa “Juguetes Rasti S.A.” ubicada en la localidad de Lomas del Mirador (provincia de Buenos Aires), donde se firmó un convenio de colaboración con el objetivo de continuar nutriendo a Tecnoteca San Francisco de interesantes contenidos.

Allí fue recibido por el fundador y presidente de la firma, Antonio Dimare y por el director de la misma, Gabriel Dimare, llevó a cabo a cabo una visita por las instalaciones de la empresa, para observar los diferentes productos que ofrece Rasti y el proceso de elaboración de los mismos, el manejo sustentable que se hace desde la compañía, el recurso humano, etc.

Tras ello, se procedió a la firma del convenio de colaboración entre la Municipalidad de San Francisco y la empresa Juguetes Rasti S.A.

Bernarte se manifestó muy contento de visitar la “empresa emblemática de la industria argentina como es Rasti S.A. firmando el convenio por el que vamos a equipar a Tecnoteca con los kits de robótica orientados a escuelas primarias y secundarias. Esta es una empresa pionera con la que me crié, al igual que lo hicieron muchas generaciones, y la verdad que reencontrarme en este mundo de fantasía y llevarlo para nuestra comunidad nos llena de orgullo. Tecnoteca se sigue equipando y nada mejor que hacerlo con mano de obra nacional”.

Rasti2

El mandatario municipal contó sobre el proyecto de Kits tecnológicos OKi de Robótica educativa Rasti, que el mismo “no incluye solamente los ladrillos para armar, sino que comprende 10 kits para escuelas primarias, otros tantos para escuelas secundarias, donde nuestros niños, niñas y jóvenes podrán desarrollar el intelecto y el trabajo que servirá como disparador para el aprendizaje, no solo de la motricidad fina, sino también para generar inquietudes apuntando a futuros programadores o ingenieros”.

“Es aportar para al desarrollo educativo de nuestra comunidad, dado que Tecnoteca no tendrá solamente un espacio lúdico, sino que contará con uno de formación, de conocimiento, que traerá beneficios para los niños y jóvenes sanfrancisqueños”, valoró el intendente.

El mandatario municipal contó sobre el proyecto de Kits tecnológicos OKi de Robótica educativa Rasti, que el mismo “no incluye solamente los ladrillos para armar, sino que comprende 10 kits para escuelas primarias, otros tantos para escuelas secundarias, donde nuestros niños, niñas y jóvenes podrán desarrollar el intelecto y el trabajo que servirá como disparador para el aprendizaje, no solo de la motricidad fina, sino también para generar inquietudes apuntando a futuros programadores o ingenieros”.

“Es aportar para al desarrollo educativo de nuestra comunidad, dado que Tecnoteca no tendrá solamente un espacio lúdico, sino que contará con uno de formación, de conocimiento, que traerá beneficios para los niños y jóvenes sanfrancisqueños”, valoró el intendente.

Vale decir que el convenio suscrito entre las partes tiene por finalidad incentivar vocaciones tempranas en carreras de orientación tecnológica en niños, niñas y adolescentes. Es por ello que el municipio adquirió diferentes insumos, para cuya utilización y aprovechamiento de los mismos se deberá capacitar (por parte de Rastri) al personal a cargo. También, desde la empresa, se ofrecerá soporte técnico y pedagógico durante un año, el acceso a las licencias correspondientes y las garantías de reposición de piezas electrónicas en ese período de tiempo.

El fundador de “Juguetes Rastri S.A.”, Antonio Dimare, expresó: “Aquí contamos con una hermosa planta que está preparada para recibir visitas. Nos encanta recibir a colegios para enseñarles cómo se fabrican los juguetes, al igual que la visita de gente más grande que alguna vez jugó con nuestros productos y que ahora se interesan en la marca y en los productos, especialmente en la parte robótica. Es un orgullo hacer un aporte a las escuelas argentinas para que vayan adquiriendo estos nuevos conocimientos y herramientas que tiene que ver con la robótica”, destacó.

Por último, Dimare relató que muchos gobernadores, intendentes y autoridades nacionales “se interesan en nuestros productos y nos encanta recibirlos para que conozcan a las pymes. Yo soy italiano y llevo más de 60 años en Argentina, siempre digo que esta es una tierra bendita que, si la empujamos entre todos, si trabajamos en serio, tenemos que crecer y salir adelante”, se esperanzó.

Los Kits tecnológicos OKi de Robótica educativa Rasti:

•Aprendizaje basado en proyectos (ABP).

•Plataforma digital On-line / Off-line.

•Actividades para los estudiantes con seguimiento docente.

•Capacitación pedagógica y soporte técnico.

•Software y App de programación libre basados en Scratch.

 

¿Qué contienen los kits tecnológicos Rasti?

•Núcleo Rasti basado en Arduino Nano.

•Pantalla incorporada al núcleo.

•Conexión vía: USB / Bluetooh / Infrarojo.

•Conectores RJ11.

•Pilas recargables tipo 18650.

•Carga por puerto microUSB estándar.

•8 puertos de entrada / salida.

•Bloques, engranajes y accesorios Rasti.

 

IKO se denomina el kit para nivel inicial e incluye:

▪︎Programación física con tarjetas de proximidad

▪︎App para programar mediante Bluetooth

▪︎Actividad con seguimiento docente

▪︎Incluye bloques Rasti para construir y jugar

▪︎Capacitación pedagógica y soporte técnico.

 

OKI 2 puede ser utilizado tanto para nivel inicial como para nivel medio y permite 45 armados Rasti. Está compuesto por:

▪︎Núcleo Rasti con pantalla led, Infrarrojo y bluetooth.

▪︎Dos motorreductores.

▪︎Servomotor.

▪︎Motor Rasti.

▪︎Sensor de gases.

▪︎Sensor de luz.

▪︎Sensor Humedad del Suelo.

▪︎Sensor Barrera Infrarrojo.

▪︎Led bicolor.

▪︎Sensor Pulsador.

▪︎Sensor Temperatura y Humedad.

▪︎Dos Sensores seguidor de líneas.

▪︎Sensor ultrasonido.

La robótica como complemento educativo.

15 julio, 2022

IT Sitio visitó las instalaciones de Rasti que incorpora inteligencia artificial con el objetivo de ofrecer herramientas de robótica y programación como complemento educativo. Conocé los detalles en esta nota.

Juguetes Rasti es la marca de bloques que por más de cinco décadas viene estimulando a los niños y recientemente presentó sus Kits Tecnológicos de Robótica Educativa para las escuelas argentinas, desarrollados junto a profesionales de la educación.

En el mundo, el aprendizaje de la robótica sustentado en la programación, ha demostrado ser una excelente herramienta para que los estudiantes logren:

BENEFICIOS de aprender robótica

  • Dominar las interacciones entre el mundo físico y el virtual,
  • Aprender haciendo (Learning By Doing). Existe evidencia científica que participando activamente de desafíos, retos o situaciones reales, el aprendizaje del niño es más efectivo, duradero y genera sensaciones placenteras.
  • Estructurar el pensamiento lógico, crítico y computacional (computational thinking). Resolver problemas a través del ordenamiento lógico y análisis de datos e información, creación de soluciones mediante una serie de pasos ordenados (algoritmos) y evaluación y depuración de los resultados.
  • Habilidades creativas, de programación y constructivas, habilidades y competencias para el siglo veintiuno.
  • Sociabilizar los logros. Presentar y compartir con otros alumnos o docentes o padres las conclusiones halladas.
  • Resolución de problemas o desafíos
  • Aprendizaje significativo: aprendizaje motivado por la curiosidad donde el saber que logramos es a largo plazo, y está basado en la experiencia, dependiendo de los conocimientos previos. Es lo opuesto al aprendizaje por repetición o de memoria.
  • Trabajo en equipo y colaborativo que evita que los estudiantes interactúen solitariamente frente a una PC, smartphone o tablet.
  • Familiarización en forma lúdica con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTICs) permitiéndoles automatizar procesos, trabajar y aprender colaborativamente, entre otras.
  • Generar una comunidad activa y creadora con el resto de los alumnos.
  • Autocorrección de errores que favorecen la autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje

    Juguetes Rasti es la marca de bloques que por más de cinco décadas viene estimulando a los niños y recientemente presentó sus Kits Tecnológicos de Robótica Educativa para las escuelas argentinas, desarrollados junto a profesionales de la educación.

Rasti y su trasfondo pedagógico y educativo

Hoy, el vertiginoso avance de la tecnología plantea a los estudiantes nuevas oportunidades y desafíos a la hora de aprender y desarrollarse dentro de la escuela, mientras que, a las instituciones educativas, les demanda profundizar y evolucionar en las competencias y contenidos a través de ejercicios altamente intuitivos y que generen desafíos, motivación, curiosidad, asombro y autonomía en el proceso de aprendizaje.

La propuesta educativa

Desarrollado por un equipo conformado por programadores, asesores pedagógicos, ingeniero electrónico, un autor de contenidos y diseñadores industriales, todos profesionales con años de experiencia en el ámbito educativo y empresarial, nuestro proyecto propone una evolución en los kits de robótica educativa con la posibilidad de trabajar transversalmente (cada “misión” atraviesa distintas materias) dentro del aula o como área independiente (clases de tecnología o clases de robótica).

Los kits

Inicialmente se ofrecerán tres configuraciones de kits que varían según la cantidad de sensores y actuadores extras que habilitan a resolver otras misiones de mayor complejidad.

Cada Kit incluye: los bloques del sistema mecánico Rasti de probada calidad, los nuevos bloques de sensores y actuadores con la última tecnología en robótica, un núcleo inteligente Rasti basado en Arduino Nano de código abierto con display, conexión USB, Bluetooth e infrarrojo. Funciona con pilas recargables de amplia autonomía.
Además de este equipamiento, para su programación se utiliza un soft libre basado en Scratch (desarrollado por el MIT – Instituto de Tecnología de Massachusetts-.) para usar con iOS, Android, Windows, Linux y los docentes contarán con capacitación pedagógica y soporte técnico.

Los manuales digitales para los alumnos y para docentes estarán alojados en una plataforma digital en la nube, Blink Learning, con acceso on line y off line), plataforma que además permite monitorear la evolución de los estudiantes.

Datos sobre producción:

  • Cantidad de ladrillitos producidos por año: 125.000.000. Si uniéramos esa cantidad de los bloquecitos standard de Rasti, uno al lado del otro en línea recta, podríamos unir las ciudades de Buenos Aires con Quito (Ecuador) (4.365 km)
  • De la pieza clásica de Rasti (la de 2×4 conectores) se pueden producir 1.500.000  de piezas al mes (3.000 piezas por hora)
  • Cantidad promedio de juguetes terminados que se producen por día: 6.500 juguetes (promedio diario)
  • Cantidad de juguetes terminados que se producen en 1 año: 1.000.000 – 1.200.000 de juguetes.

Rasti proveerá a la Tecnoteca de kits tecnológicos de robótica educativa

15 julio, 2022

Bernarte recorrió la planta de la fabricante de juguetes Rasti en Buenos Aires y firmó un convenio de colaboración.

Rasti2

El intendente Damián Bernarte, acompañado por el secretario y por el director general de Modernización, Mario Daró y Javier Castelli, respectivamente, visitó la empresa “Juguetes Rasti S.A.” ubicada en la localidad de Lomas del Mirador, en provincia de Buenos Aires, donde se firmó un convenio de colaboración con el objetivo de continuar nutriendo a la Tecnoteca de San Francisco de interesantes contenidos.

Recibidos por el fundador y presidente de la firma, Antonio Dimare; por el director de la misma, Gabriel Dimare y por Juan Manuel Zamora, Bernarte y sus colaboradores recorrieron las instalaciones de la empresa donde pudieron observar en primera persona los diferentes productos que ofrece Rasti y el proceso de elaboración de los mismos, el manejo sustentable que se hace desde la compañía, el recurso humano, entre otros aspectos.

Tras ello, se procedió a la firma del convenio de colaboración entre la municipalidad y Juguetes Rasti.

 

“Estoy muy contento de poder estar en una empresa emblemática de la industria argentina como es Rasti y firmando el convenio por el que vamos a equipar a Tecnoteca con los kits de robótica orientados a escuelas primarias y secundarias -indicó-. Esta es una empresa pionera con la que me crié, al igual que lo hicieron muchas generaciones, y la verdad que reencontrarme en este mundo de fantasía y llevarlo para nuestra comunidad nos llena de orgullo. La Tecnoteca se sigue equipando y nada mejor que hacerlo con mano de obra nacional”, comentó desde el lugar Bernarte.

El mandatario municipal contó sobre el proyecto de Kits tecnológicos OKi de Robótica educativa Rasti que el mismo “no incluye solamente los ladrillos para armar, sino que comprende 10 kits para escuelas primarias, otros tantos para escuelas secundarias, donde nuestros niños, niñas y jóvenes podrán desarrollar el intelecto y el trabajo que servirá como disparador para el aprendizaje, no solo de la motricidad fina, sino también para generar inquietudes apuntando a futuros programadores o ingenieros”.

Se trata de “aportar para al desarrollo educativo de nuestra comunidad, dado que Tecnoteca no tendrá solamente un espacio lúdico, sino que contará con uno de formación, de conocimiento, que traerá beneficios para los niños y jóvenes sanfrancisqueños”, valoró el intendente.

Vale decir que el convenio suscrito entre las partes tiene por finalidad incentivar vocaciones tempranas en carreras de orientación tecnológica en niños, niñas y adolescentes. Es por ello que el municipio adquirió diferentes insumos, para cuya utilización y aprovechamiento de los mismos se deberá capacitar (por parte de Rastri) al personal a cargo. También, desde la empresa se ofrecerá soporte técnico y pedagógico durante un año, el acceso a las licencias correspondientes y las garantías de reposición de piezas electrónicas en ese período de tiempo.

El fundador de Juguetes Rastri S.A., Antonio Dimare, expresó: “Aquí contamos con una hermosa planta que está preparada para recibir visitas. Nos encanta recibir a colegios para enseñarles cómo se fabrican los juguetes, al igual que la visita de gente más grande que alguna vez jugó con nuestros productos y que ahora se interesan en la marca y en los productos, especialmente en la parte robótica. Es un orgullo hacer un aporte a las escuelas argentinas para que vayan adquiriendo estos nuevos conocimientos y herramientas que tiene que ver con la robótica”, destacó.

Por último, Dimare relató que muchos gobernadores, intendentes y autoridades nacionales “se interesan en nuestros productos y nos encanta recibirlos para que conozcan a las pymes. Yo soy italiano y llevo más de 60 años en la Argentina, siempre digo que esta es una tierra bendita que, si la empujamos entre todos, si trabajamos en serio, tenemos que crecer y salir adelante”.

Los kits tecnológicos OKi de Robótica educativa Rasti:

•Aprendizaje basado en proyectos (ABP).

•Plataforma digital On-line / Off-line.

•Actividades para los estudiantes con seguimiento docente.

•Capacitación pedagógica y soporte técnico.

•Software y App de programación libre basados en Scratch.

¿Qué contienen los kits tecnológicos Rasti?

•Núcleo Rasti basado en Arduino Nano.

•Pantalla incorporada al núcleo.

•Conexión vía: USB / Bluetooh / Infrarojo.

•Conectores RJ11.

•Pilas recargables tipo 18650.

•Carga por puerto microUSB estándar.

•8 puertos de entrada / salida.

•Bloques, engranajes y accesorios Rasti.